lunes, 8 de enero de 2018


Y si, para empezar de una vez por todas con el blog propiamente dicho, debo dejar de una vez por todas de lado las presentaciones y ponerme a trabajar.


Son muchos los interrogantes que se plantean a partir de ahora
¿De qué se tratan mis trabajos? 
¿Qué función cumplen? 
¿Cómo los hago? 
¿Qué materiales uso?
 ¿Dónde los compro?...
Comencemos por el principio...
Para trabajar con la papelería bonita se pueden encontrar casi infinitos materiales para trabajar. Los hay de todos los precios imaginables, de todas las calidades y para todos los gustos. Mis preferidos son:

Marcadores, fibras, lápices...
Esto es algo que descubrí hace relativamente poco. Si viven en Argentina verán que no son más que lapiceras compradas en las tiendas de los chinos (hace tiempo que vengo hurgando en ese tipo de negocios y se pueden encontrar cosas realmente fabulosas, altamente recomendable si no tienen mucho presupuesto pero, sin embargo, quieren hacer cosas bonitas)... Las hay de todos los tipos (amo las de gel con pequeños brillitos), colores pasteles, fluos, en degradé tipo arco iris... un verdadero paraíso de colores.


¿Cómo los uso? Me encanta trabajar con escalas de colores (obviamente dentro de lo que mi bolsillo me permite), así que para facilitar la cosa, los agrupo y siempre tengo un estilógrafo ultra delgado (número 0.1 o 0.05 a prueba de agua) y uno mucho más grueso para colorear los espacios más grandes...


Lápices...
Estos sí deben ser no sólo acuarelables sino de buena calidad si los vamos a utilizar en toda sus formas... Yo tengo una caja-lata marca Van Gogh que tiene una gama de nada más que 60 colores!!! 


Acuarelas...
Si hay algo que realmente me encanta es pintar con acuarelas. No soy una experta ni mucho menos pero llevo muchos años trabajando con ellas. Mis preferidas son las de tubo porque me dan más posibilidades de combinar y crear (sobre todo porque trabajo con tanto detalle), porque son bastante limpias (me ensucio muchísimo si pinto con otro tipo de material jijiij) y porque se pueden conseguir casi en cualquier librería artística. 
Las hay de marcas muy buenas pero muy caras ( como por ejemplo las Cotman de Winsor & Newton), pues son importadas y ya sabemos que aquí en Argentina es prohibitivo; las hay de término medio como las Reeves que, si bien son importadas no tienen precios desorbitados y son muy buenas a la hora de trabajar con ellas y están las económicas. A la hora de elegirlas hay que tener en cuenta cuánto podemos gastar y para qué las vamos a utlizar.
Si es para dar nuestros primeros pasos, lo ideal es comenzar con las más económicas (y, por qué no las escolares) para descubrir si nos sentimos cómodos con este medio y para ir descubriendo nuestra propia forma de pintar. Una vez superado esto, depende de cada uno
También se pueden encontrar acuareles en pastillas que son una excelente opción si queremos pintar en el exterior pues son muy cómodas de transportar. Personalmente no las aconsejo para principiantes porque las pastillas se pueden ensuciar (al mezclar los colores) y después es muy difícil volver a tener un color puro en la paleta.
Pinceles? hay tantos que haré un post profundizando especialmente en este tema...



Ya con el correr del tiempo iré profundizando y dando algunos truquitos que fui aprendiendo con la práctica
Espero no haberlos abrumado con tanta info... así que hasta aquí llegó la entrada de hoy... mañana continúo con mis materiales favoritos.
Espero que todo esto les sea de utilidad y que les dé ganitas de ponerse a investigar y crear.

Los espero!!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario